- Nueva edición del texto considerado un “must have” para todo aquel estudiante de grado de OdontologÃÂa a la hora de adquirir los conocimientos en el área de la patologÃÂa y medicina oral. A lo largo de sus sucesivas ediciones (la primera ed se publicó en 1962), el texto se ha consolidado y conserva el valor añadido de ser el primer libro que integra la medicina oral, la patologÃÂa oral y la cirugÃÂa.
- El libro se divide en 4 secciones. Las 3 primeras abordan la patologÃÂa de los tejidos duros (caries, pulpitis, quistes maxilares, infecciones orales…), la patologÃÂa de los tejidos blandos (trastornos de la mucosa oral, cáncer oral, trastornos de las glándulas salivales…) y el tratamiento de las patologÃÂas orales en aquellos pacientes medicamente comprometidos (anemias, leucemias, enfermedades cardiovasculares, deficiencias nutricionales…). La sección 4 incluye una guÃÂa de estudio y preguntas de autoevaluación agrupadas por capÃÂtulos. La guÃÂa de estudio incluye una tabla en la que se intenta clasificar todos aquellos conceptos y aspectos que el estudiante debe aprender en función del grado de necesidad.
- A destacar la presencia de capÃÂtulos destinados tanto a población infantil-pediátrica como geriátrica, asàcomo un capÃÂtulo de emergencias médicas.
- Los capÃÂtulos incluyen recuadros diferenciados del texto en el que se resume en formato bullet point las principales caracterÃÂsticas de diferentes patologÃÂas. Algunos capÃÂtulos incluyen algoritmos de diagnóstico o imágenes adicionales.
- Uno de las fortalezas del libro es su magnÃÂfica iconografÃÂa; contiene más de 600 ilustraciones entre las que se incluyen fotografÃÂas clÃÂnicas a todo color y esquemas explicativos también a color. Por otro lado es también significativa la presencia de imágenes de radiodiagnóstico (Rx fundamentalmente) e imágenes histológicas.